Aprende Historia |
Tabla de especificaciones: definición, características, funciones Una
tabla de especificaciones es una herramienta que permite planificar los
instrumentos convenientes para evaluar el grado de conocimiento logrado por nuestros
alumnos; inclusive, brinda la posibilidad de comprobar el grado de validez de
dichos instrumentos, es decir, si realmente se ajustan a los propósitos y
contenidos de aprendizaje.
La tabla de especificaciones puede utilizarse en evaluaciones diagnósticas, formativas y sumativas; centrarse en contenidos de orden declarativo, procedimental y actitudinal; abarcar distintos niveles cognitivos (conocimiento, comprensión, aplicación, etc.), así como instrumentos tan diversos como las pruebas objetivas, las preguntas abiertas de respuesta corta y de ensayo, por ejemplo.
La función principal de la tabla es la de
guiar al profesor para que se incluyan en un examen las preguntas o instrumentos que
representen el promedio de aprendizajes que se imparten en las aulas, evitando
que se excedan predominantemente un solo tipo de contenido o nivel cognitivo.
La
elaboración de la tabla de especificaciones requiere de una fase previa de selección
de los propósitos y contenidos didácticos representativos de los resultados de
aprendizaje previstos en el programa de estudios de la asignatura que
corresponda. Estos elementos serán la base para determinar el nivel cognitivo a
valorar, el número y tipo de reactivos o instrumentos de evaluación adecuados,
la ponderación que se asignará, el tiempo didáctico requerido para su solución
y el momento didáctico en que se aplicarán tales instrumentos. El formato de la tabla puede variar y agregar, incluso, información adicional a los aspectos mencionados en el párrafo anterior, si bien es verdad que su proceso de construcción, desarrollo, aplicación y valoración conlleva, en lo general, las mismas etapas:
1. Selección de propósito y contenidos didácticos. 2. Definición de los resultados de aprendizaje a evaluar. 3. Elaboración de la tabla de especificaciones. 4. Construcción de instrumentos de evaluación. 5. Definición de las respuestas a los instrumentos elaborados. 6. Aplicación de los instrumentos. 7. Análisis de resultados y validación de los reactivos o instrumentos.
Para revisar ejemplos de tabla de especificaciones, procedimientos de elaboración y fuentes de apoyo consulte:
Añadimos en esta sección las tablas de especificaciones por cada una de las asignaturas de Historia del Plan de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria. Esperamos que sean de utilidad tanto para profesores como para alumnos. >>Historia Universal I>>Historia Universal II>>Historia de México I>>Historia Universal III>>Historia de México II>>Histroria de la Cultura>>Historia del Arte>>Revolución mexicana
|