Archivo General de la Nación
El Archivo General de la Nación (AGN) es el órgano rector de la archivística nacional que debe custodiar, ordenar, describir y conservar los documentos que conforman su acervo, con el fin de facilitar y promover la consulta y aprovechamiento público. La documentación que resguarda el AGN procede de instituciones gubernamentales desde la época novohispana hasta la primera década del siglo XXI, y colecciones particulares de los siglos XIX y XX. También brinda servicios de visitas guiadas para conocer la historia del edificio histórico y la riqueza documental que resguarda la institución y da cuenta de la memoria de México.
Instituto Mora: Revista BiCentenario, el ayer y hoy de México
Sitio en el cual el Instituto de investigaciones Dr. José María Luis Mora ha publicado la Revista BiCentenario con la intención de acercar e interesar al gran público en torno a la historia de la independencia y la revolución mexicanas, con una visión que pretende ofrecer una una visión original de estos momentos de nuestra historia, pues, según señalan "no serán abordados sólo como ´hechos de armas', sino también desde el punto de vista humano. En el primer número de la revista, por ejemplo, hay un artículo sobre los paseos: qué hacía la gente en el siglo XIX, a dónde salía.
Instituto Nacional de Antropología e Historia
El INAH pone a disposición del público el acceso a revistas de publicación periódica mediante las cuales es posible conocer temas de historia de la fotografía, museos, antropología, etnohistoria, arqueología, conservación, restauración, lingüística y patrimonio cultural, particularmente de México y América Latina, entre otros temas más.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Todo sobre este tema a través de numerosos recursos: videos, noticias, podcast, cápsulas informativas, libros, audios, decretos, y otros que podemos consultar particularmente en su acervo digital y biblioteca.
Gobierno de la república
El gobierno de la república mexicana pone a disposición del público en general datos acerca de temas referentes a la cultura y el turismo, el desarrollo sostenible, la educación y el medio ambiente, la seguridad y justicia, entre muchos más.
Fonoteca Nacional
El sitio de la Fonoteca Nacional nos permite estar enterados de las noticias del día, relacionados con la música. Asimismo, brinda un importante acervo de audio que permite acercarnos a la historia de la música en México a través de secciones dedicadas a la música mexicana de concierto, la música tradicional mexicana, el jazz en México, el canto en lenguas indígenas en extinción, por ejemplo.
Hemeroteca Nacional Digital de México
La HNDM, provee información hemerográfica y servicios de búsqueda en los contenidos de las representaciones digitales de las páginas de las publicaciones que la conforman. Atendiendo a lo dispuesto por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA), y la normatividad de la Universidad Nacional Autónoma de México, la HNDM publica solo los títulos cuyos contenidos han pasado a ser de dominio público. En consecuencia, el usuario de la HNDM sólo puede acceder en internet a materiales clasificados en esta categoría. Cabe puntualizar que la LFDA establece que: "Los derechos patrimoniales estarán vigentes durante: I. La vida del autor y, a partir de su muerte, cien años más... Pasados los términos previstos en las fracciones de este artículo, la obra pasará al dominio público".
Instituto de Investigaciones Históricas
El Instituto de Investigaciones Históricas tiene como objetivo primordial la creación y transmisión del conocimiento histórico. De esta manera contribuye al entendimiento de los problemas nacionales, a la aportación de soluciones y a la previsión de problemas futuros, así como a la preservación de la identidad y de la cultura de México. Así, pone a disposición del público la consulta acerca de novedades editoriales del Instituto, el acceso a catálogos digitales, libros, revistas, tesis, y otros recursos más.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
El INEGI es un organismo público autónomo responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, así como de captar, procesar y difundir información de México en cuanto al territorio, los recursos, la población y economía, que permita dar conocer las características de nuestro país y ayudar a la toma de decisiones. Es así que podemos obtener información sobre temas de demografía, condiciones sociales de la población mexicana, índice de precios, ciencia y tecnología, salud, seguridad, etc.
Memoria política de México
Texto de fuentes primarias, efemérides, biografías y cronologías, son el eje articulador de los recursos que reúne este sitio organizado por la historiadora Doralicia Carmona Dávila, actualmente profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guanajuato. En torno a cada recurso, la autora brinda una visión de la historia de México, en un vasto panorama que inicia en 1492 y cierra transitoriamente en el año 2000.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
El INEHRM "utiliza las tecnologías de la información más modernas para fomentar la lectura y contribuir a consolidar la identidad de los mexicanos. En sus ediciones digitales, el lector puede consultar, leer e imprimir 596 obras imprescindibles para comprender la historia nacional [particularmente la relacionado con la independencia de México, la guerra de reforma y la revolución mexicana]. Todos los mexicanos tienen a su disposición, de manera gratuita y fácil, títulos como Episodios históricos de la Guerra de Independencia e Historia de México de Niceto de Zamacois; Historia diplomática de la Revolución Mexicana, de Isidro Fabela, y la Biblioteca del Niño Mexicano, entre muchos otros."
Red Internacional de Migración y Desarrollo
Creada en el año 2002 y formalmente constituida como una organización sin fines de lucro en el 2003, la Red Internacional de Migración y Desarrollo (RIMD) es una red global de investigadores, instituciones académicas y organizaciones de migrantes que promueve la investigación crítica sobre los vínculos complejos entre desarrollo, migración internacional y derechos humanos. Facilita la consulta de libros, revistas, documentos, declaraciones y noticias relacionadas con estos temas.
 Historia de México. Repositorio de diversos artículos relacionados con la Historia de México, recopilados por el historiador Arturo Lomas.
Relatos e historias en México. Versión electrónica de la revista
Relatos e Historias en México, que publica artículos con diversas temáticas del acontecer histórico de México. Incluye un índice de temas, cronológico, por tipo de historia y personajes.
El largo curso de la historia mexicana. Sitio web
diseñado por el economista Enrique Cárdenas Sánchez, que hace un recorrido por la historia económica de México desde 1780 a nuestros días.
Portal Político del Ciudadano. Sitio web con múltiples artículos sobre la historia y actualidad de México. Academia Mexicanade la Historia. Sitio web con información de eventos, publicaciones, videos, difusión de cursos.
Centro de Estudios de Historia de Mèxico. Sitio web diseñado por el Centro de Estudios de Historia de Mèxico Carso – Funcación Carlos Slim en el que
se pueden encontrar diversos archivos históricos, videos, documentales, conferencias y
eventos académicos.
Historia de México. Sitio web con información referente a diversos periodos de la historia de
Mèxico, desde el Mèxico Antiguo hasta el Siglo XX.
Historia de México. Blog con información por las
diversas etapas históricas de Mèxico, desde la fundación de Tenochtitlan hasta los albores del siglo XXI.
|